
Zinedine Zidane dispuso un 4-1-2-3 en el que primaron las rotaciones,pues esta semana deben visitar Valencia y Castellón. Descansaron Keylor Navas, Marcelo Vieira, Casemiro, Luka Modric y Karim Benzema. En sus lugares entraron Kiko Casilla, Nacho Fernández (lateral zurdo), Mateo Kovacic (interior izquierdo), Isco Alarcón (interior diestro) y Álvaro Morata. Destacar también la vuelta de Pepe al eje de la zaga junto a Raphael Varane, y por supuesto la reaparición del galés Gareth Bale.
Por su parte, Quique Sánchez Flores salió con un 4-1-4-1 reforzando el centro del campo con la entrada de Pape Diop como interior diestro haciendo pareja con Jose Manuel Jurado y ejerciendo Javi Fuego como mediocentro. La lesión de Marc Navarro provocó que Óscar Duarte volviera al eje de la zaga como central diestro siendo David López el que se desplazó al lateral derecho. Los extremos fueron para Pablo Piatti y Jose Antonio Reyes.
El conjunto blanco se mostró muy autoritario con la posesión. El tener como pivote a Toni Kroos te aportó mucho control de juego pues aunque la mayoría de sus toques se producían muy cerca de la línea divisoria, siempre acababan siendo muy precisos y muy diversos, ayudando a su equipo a asentarse con el balón en campo rival. Además, en esa posición el alemán en defensa barrió todo intento de contrataque perico. Con la entrada de Casemiro en la segunda mitad, Toni pasó al interior zurdo y su influencia decreció de manera radical.
Toni Kroos ejerció de metrónomo del Real Madrid guiando cada ataque de su equipo.
En ataque aunque tenían la posesión les costaba profundizar debido al buen orden rival. En el tercio izquierdo del ataque se juntaban Nacho, Kroos, Kovacic, Ronaldo y Morata para asociarse pero las únicas vías las acababan encontrando por la derecha, donde no solo se juntaban Carvajal y Lucas Vázquez, si no que Isco caía a banda creando superioridad en ese sector, pues a Jurado le costaba seguir al interior malagueño. Por ahí se generó el 1-0 en una buena asociación que derivó en un centro de Isco al segundo palo donde Morata ganó la posición a David López y consiguió rematar de cabeza a placer.
Defensivamente rayaron el sobresaliente tanto en la presión adelantada cuando los visitantes intentaban salir como en el repliegue en campo propio con una presión intensa tanto sobre el poseedor del balón como sobre el posible receptor.
El Espanyol en defensa se reorganizaba en un 4-4-1-1 quedándose Reyes en punta de ataque y pasando Gerard Moreno al extremo diestro, pues el catalán al tener mayor fondo físico que el sevillano podía aportar mayor recorrido defensivo. El problema que presentaba tal ajuste es que Reyes no es delantero y cuando su equipo recuperaba el balón él buscaba el movimiento de apoyo en vez del de ruptura, volviendo a su equipo muy corto y poco apto para contragolpear.
En la segunda mitad Quique lo vio y sacó a Hernán Pérez en banda en detrimento de Reyes pasando Gerad a la posición de 9. Con el paraguayo, el catalán y el argentino Piatti, el equipo ganó en posibilidad de contragolpear, aunque tampoco lo lograron gracias a un imperial Raphael Varane.
Pese a perder, el RCD Espanyol realizó un partido muy completo en el plano defensivo.
Lo que si hizo bien el equipo perico es el repliegue en campo propio pues defensivamente se mostraron muy bien estructurados dejando pocos huecos en las inmediaciones del área. No obstante, sí que mostraron un lunar, la espalda de Jurado a la que tenía que bascular Javi Fuego dejando en ocasiones demasiada vacía la zona central.
Destacar la vuelta de Gareth Bale tras 88 días lesionados. No jugaba desde el partido ante el Sporting de Lisboa en tierras lusas. Salió en el minuto 71 como extremo diestro y tuvo tiempo de anotar el 0-2 a la contra. Magnífica noticia para Zinedine Zidane que recupera al atacante más vertical de la BBC.
Toni Kroos participó en 115 ocasiones (70 de ellas en la primera mitad) dando 95 pases con un 92,60%, tres de esos pases acabaron en un disparo a puerta. Recuperó 4 balones.
Tanto el dominio como la posesión pertenecieron claramente al Real Madrid (68%).
Los mejores:
Gonzalo Arroyo Moreno / Fotógrafo autónomo