
Finalmente el azar nos emparejó con el equipo otomano jugando la ida en Turquía el 16 de Agosto y la vuelta en el Ramón Sánchez-Pizjuán el día 23. Para mí, el sorteo no fue malo pues nos quitamos a alemanes y franceses, quizás los equipos más difíciles de doblegar. Los de Estambul están un escalón por debajo de éstos dos y uno por encima de suizos y rumanos.
¿Quién es el Istanbul Basaksehir?
Cuando hablamos de equipos turcos a todos se nos vienen a la mente históricos como el Galatasaray, el Besiktas y el Fenerbahce, por eso cuando empezó a sonar el Istanbul Basaksehir, la opinión general derivó hacia el desconocimiento del club. Y es algo lógico, pues es una entidad de reciente creación, concretamente su fundación se remonta a 1990 por la compañía de aguas del ayuntamiento de Estambul. Cuando el equipo mejoró su reputación fue el alcalde de la ciudad, el famoso Taiyyip Erdogan (que actualmente es presidente de Turquía), el que dió otro impulso más al equipo convirtiéndolo en propiedad del ayuntamiento, cambiando su denominación a la actual y trasladándolo al oeste de la ciudad más importante de Turquía.
Desde hace un par de temporadas sus partidos los disputa en el Basaksehir Fatih Terim, un estadio con espacio para casi 18.000 localidades pero que nunca se llena pues es un equipo con muy poca masa de aficionados hasta el punto que en sus partidos como local suele verse una pancarta que dice "Siempre visitantes" pues suelen ser minoría con respecto a los aficionados del equipo rival.

¿Cómo les fue en la temporada pasada?
Tras subir a la Super Lig Turca en 2014, el Basaksehir no ha bajado de los puestos cabeceros en ninguno de los tres años, siendo su culmen esta última temporada donde estuvieron luchando por el campeonato hasta el último momento. Finalmente acabaron en segunda posición a 4 puntos del Besiktas que se proclamó campeón en la penúltima fecha.Tras las 34 jornadas, el conjunto de Abdullah Avci cosechó solo 3 derrotas (todas a domicilio) finalizando como el equipo con menos partidos perdidos y menos goles recibidos (solo 28). Destacar también que encadenaron una racha de 17 partidos sin perder. Todo ésto nos da una primera imagen de la solidez del bloque del ex seleccionador turco.
Donde sí están faltos de experiencia es en competiciones europeas. En las dos temporadas anteriores se clasificaron para la fase previa de la Europa League y en ninguna pasaron la primera eliminatoria. En 2015/2016 cayeron ante el AZ Alkmaar por 1-4 en el global (1-2 y 2-0) y en la 2016/2017 les eliminó el Shakhtar Donetsk por otro 1-4 (2-0 y 1-2). Eso sí, la falta de experiencia europea del club la suplen con una dilatada experiencia en competiciones europeas de algunos de sus futbolistas (Gäel Clichy, Emmanuel Adebayor, Emre Belözoglu, Aurélien Chedjou o Gökhan Inler).
¿Y esta temporada como se presenta?
Se mantiene casi todo el bloque del año pasado con jugadores como Volkan Babacan, Emre Belözoglu, Edin Visca, Márcio Mossoró, Junior Caiçara o Emmanuel Adebayor, y solo ha salido el joven extremo Cengiz Ünder (destino AS Roma). A éstos, le han sumado refuerzos de calidad como Eljero Elia, Gökhan Inler, Gäel Clichy y Mevlüt Erdinc.Ante tal panorama, y vista la constancia en la Super Lig, deberían volver a estar en los puesto cabeceros, aunque se me antoja difícil volver a verles pelear el campeonato pues tienen un once inicial con una media de edad bastante elevada como para mantener un alto nivel físico durante 9 meses.
En Europa ya han batido dos barreras, la de jugar por primera vez la Champions League y sobre todo la de ganar su primera eliminatoria continental tras derrotar al FC Brujas por un 5-3 total. Esperemos que esta temporada ganen más eliminatorias pero que sean en Europa League.
Y lo más importante ¿cómo juegan al fútbol?
Eso lo dejamos para la segunda parte del artículo para no hacer muy extenso este post.
Imagen: AS.com