En Sudamérica el fútbol competitivo no se para en estos meses de verano. Tras el parón motivado por la disputar de la Copa América Centenario en Estados Unidos (donde Chile volvió a ganar a Argentina en los penaltis) vuelven las semifinales de la Copa Libertadores. Los cuatro mejores equipos de Sudamérica se enfrentaron esta semana pasada en los partidos de ida y la semana que viene se jugarán las vueltas por lo que en menos de una semana sabremos que dos equipos se disputarán el trono continental.
INDEPENDIENTE DEL VALLE - BOCA JUNIORS
El equipo revelación de la Copa Libertadores, Independiente del Valle llegaba a este encuentro con las bajas en defensa de Luis Ayala y Luis Caicedo, ambos por sanción, para paliarlas Pablo Repetto se decantó por Emiliano Telechea y Luís León.
Por parte de Boca Juniors solo faltaba Carlos Pavón (también por sanción), que fue sustituido por el recién fichado Darío Benedetto. Guillermo Barros Schelotto también hizo debutar como titular a otro fichaje, Fernando Zuqui, al que además le concedió los galones de ser el responsable de lanzar el balón parado.
El comienzo del encuentro fue bastante movido, con un Independiente que ordenaba su ataque en el juego por bandas (principalmente por la izquierda de Brayan Cabezas) buscando al Tin Angulo dentro del área.
Boca por su parte buscaba el juego pausado pero no lograban que les durara la pelota. Pero cuando en tu equipo tienes tanta calidad, el gol llega en cualquier jugada. Y así fue. Rondando el minuto 15 se asociaron Nico Lodeiro, Fernando Zuqui y Pablo Pérez. El ex del Málaga la toca para Zuqui y tira un desmarque dentro del área, Zuqui lo ve y con un buen pase lo deja solo ante Azcona. El argentino solo tuvo que colocarla con calidad lejos del arquero paraguayo.
Boca por su parte buscaba el juego pausado pero no lograban que les durara la pelota. Pero cuando en tu equipo tienes tanta calidad, el gol llega en cualquier jugada. Y así fue. Rondando el minuto 15 se asociaron Nico Lodeiro, Fernando Zuqui y Pablo Pérez. El ex del Málaga la toca para Zuqui y tira un desmarque dentro del área, Zuqui lo ve y con un buen pase lo deja solo ante Azcona. El argentino solo tuvo que colocarla con calidad lejos del arquero paraguayo.
Pese a debutar con Boca Juniors, Fernando Zuqui fue el encargado de botar los libres directos.
El gol no cambió apenas el guión del partido. Independiente seguía intentándolo principalmente por bandas y Boca se armaba bien atrás esperando cazar una contra. En un par de ocasiones, la precipitación del conjunto local derivó en graves errores defensivos que a punto estuvieron de convertirse en el segundo gol xeneize. Pero Boca Juniors no estaba fino y se notaba.
La segunda mitad comenzó con el mismo tempo lento con el que se jugó casi toda la primera mitad. Boca Juniors mantuvo el 4-3-3 y ciertamente estaba muy agusto con este tipo de partido pese a que en ataque no mostraban fluidez, pero Independiente seguía generando ocasiones a través de las bandas pero con poco acierto. Hasta que en un centro desde la derecha recibe solo Bryan Cabezas en el pico izquierdo del área xeneize y con un derechazo al palo largo anota el empate. Mal defendida la jugada por parte de Boca y principalmente por parte del Leonardo Jara que resbaló en el segundo palo dejando solo al atacante ecuatoriano.
Bryan Cabezas desde la izquierda fue el jugador decisivo del encuentro. De sus botas salieron las mejores ocasiones del conjunto ecuatoriano. Además anotó el 1-1-
El gol dio alas a Independiente que se fue en la búsqueda del 2-1 cumpliendo con el plan de juego que tan buen resultados le estaba dando. Boca por su parte comenzó a acusar físicamente la altitud. Y llegó el 2-1. El Tin Angulo recibió un pase a priori inofensivo en la frontal del área y entre los dos centrales pero con un espectacular control orientado se plantó delante de Agustión Orión al que batió con un fuerte derechazo cruzado.
En los últimos minutos Boca intentó apretar gracias a un Andrés Chávez muy enchufado, pero el marcador no se alteró.
Queda todo abierto para la vuelta en La Bombonera que en la madrugada del Viernes 15 dilucidará el segundo finalista de la Copa Libertadores 2016.
La segunda semifinal era más mediática aún que la primera. Morumbi se vistió de gala y se llenó con 65.000 espectadores para ayudar a su equipo a superar el duro envite. El conjunto colombiano es el que mejor fútbol ha practicado durante la Libertadores y viene de eliminar a Rosario Central que era otro de los equipos que estaban rindiendo a gran nivel. Por su parte Sao Paulo en Cuartos de Final eliminó a Atlético Mineiro.
El conjunto brasileño cuenta con las bajas de Paulo Henrique Ganso y Kelvin. Traumática principalmente la del primero, que sobre el papel debía suplirla Ytalo pero durante el encuentro no lo hizo. En el equipo visitante, llegaba tocado Alejandro Guerra, el mejor jugador de la competición, pero sí que entró finalmente en la convocatoria.
En la primera mitad vimos un encuentro de ritmo pausado y pocas ocasiones. Estuvo algo mejor São Paulo mantenía la posesión sin dificultades pero adolecía del último pase. Por su parte Atlético Nacional no estuvo cómodo, pese a que les gusta tener la pelota, no pudieron hacerlo, tampoco apareció Macnelly Torres para darle ese toque de calidad en campo rival. El guardameta colombiano, Armani, con dos paradas fue el mejor de su equipo.
La baja de Ganso fue vital para el desarrollo del encuentro. El conjunto brasileño adoleció del último pase que le aporta el #10.
La segunda mitad comenzó igual que la primera, São Paulo dominaba la posesión y llegaba lejos con la pelota pero Atlético Nacional se mostraba ordenado defensivamente y esperaba el error local para cazar una contra. De esta manera llegó en el minuto 58 la mejor ocasión por el momento. Marlos Moreno sale en conducción y cede en la frontal a Miguel Borja que dispara cruzado y está a punto de adelantar al visitante.
En el minuto 60 cambia todo ya que Atlético Nacional hace un cambio y saca al campo al mejor jugador del torneo, Alejandro Guerra. Y Sao Paulo también mueve fichas buscando deshacer el empate metiendo a Alan Kardec y pasando al 4-4-2.
En el minuto 73 el que apareció fue el árbitro, que expulsó de manera algo rigurosa a Maicon. El brasileño absurdamente pone la mano en la nuca a Miguel Borja y el árbitro lo interpreta como agresión. Todo se ponía de cara para Atlético Nacional.
A partir de ahí, el "Patón" Bauzá reconstruyó el equipo en un 4-4-1. En defensa de derecha a izquierda Bruno - Mena - Caio - Michel Bastos, por delante Calleri - Hudson - Tiago Mendes - Schmidt y Alan Kardec en punta del ataque. La idea era resistir y poder llegar con el empate a Colombia.
En el minuto 60 cambia todo ya que Atlético Nacional hace un cambio y saca al campo al mejor jugador del torneo, Alejandro Guerra. Y Sao Paulo también mueve fichas buscando deshacer el empate metiendo a Alan Kardec y pasando al 4-4-2.
El mejor jugador de la Libertadores, Alejandro Guerra partió desde el banquillo por problemas musculares.
En el minuto 73 el que apareció fue el árbitro, que expulsó de manera algo rigurosa a Maicon. El brasileño absurdamente pone la mano en la nuca a Miguel Borja y el árbitro lo interpreta como agresión. Todo se ponía de cara para Atlético Nacional.
A partir de ahí, el "Patón" Bauzá reconstruyó el equipo en un 4-4-1. En defensa de derecha a izquierda Bruno - Mena - Caio - Michel Bastos, por delante Calleri - Hudson - Tiago Mendes - Schmidt y Alan Kardec en punta del ataque. La idea era resistir y poder llegar con el empate a Colombia.
Pero esto no fue así, ya que tras los cambios y con la superioridad numérica, Atlético Nacional comenzó a mover el balón con mayor velocidad en campo rival. Fruto de esto consiguieron arrinconar a los brasileños y en una gran jugada entre McNelly, Guerra y Marlos Moreno, habilitan a Miguel Borja en el punto de penalty y el máximo goleador del campeonato colombiano no perdonó ante Franco Armani. Debut soñado para el exjugador de Cortuluá.
Los cafeteros no se conformaron y en una buena jugada lograron duplicar su ventaja. Marlos Moreno recibía dentro del área y con un espectacular taconazo dejaba solo a Miguel Borja que fusila al meta local.
Atlético Nacional tiene casi los dos pies en la final de la Copa Libertadores. Tendrán que refrendarlo en el Atanasio Girardot de Medellín.
Miguel Borja celebra el primer tanto colombiano.