La Copa Sudamericana 2016 ya se encuentra en sus semifinales, y nosotros no podíamos faltar en su cobertura. Como hicimos con la Copa Libertadores 2016, vamos a analizar los 4 partidos de las Semifinales y la final al completo.
Aperturamos esta ronda con el Cerro Porteño - Atlético Nacional disputado ayer noche en el Estadio General Pablo Rojas. La segunda llave la disputan San Lorenzo y Chapecoense.
Gustavo Florentín planteó con 4-3-3 que en defensa se convertía en un 4-1-4-1 con Marcos Riveros en el pivote y con el mediapunta Josué Colman en banda izquierda que pese a partir desde la banda se metía al centro dejando hueco para las subidas de Álvaro Pereira.
Por parte rival, Reynaldo Rueda usó un 4-2-3-1 con el venezolano Alejandro Guerra formando parte del doble pivote y con el pivote Mateus Uribe en el lateral diestro para tapar la amenaza que suponía Cecilio Domínguez, el máximo goleador de la Copa Sudamericana 2016.
En salida de balón el esquema mutaba a un 4-1-2-3 quedándose Diego Arias como único pivote y descolgándose Guerra hasta la línea de mediapuntas.
La posesión de balón fue en la primera mitad para Atlético Nacional y en la segunda para Cerro Porteño.El dominio del encuentro fue bastante alterno pero quizás los colombianos dominaron más tiempo en esta faceta.
Respecto al partido en sí, Atlético Nacional no se arrugó en su puesta en escena en Paraguay y mantuvo la idea de dominar el partido a través de la posesión. Este plan sorprendió a Cerro Porteño que no conseguía hilar en campo rival y sufría bastante por bandas debido a la buena sociedad Andrés Ibargüen-Farid Díaz y al desequilibrado emparejamiento entre Orlando Berrío y Álvaro Pereira.
Para equilibrar la balanza, los guaraníes empezaron a "jugar a la paragüaya" aumentando su nivel de fuerza y de garra para así poder robar más arriba favoreciendo su posicionamiento en la media cancha rival. Además Florentín cambió de bandas a Cecilio Domínguez y a Josué Colman buscando que el primero amenazara el carril zurdo colombiana y el segundo pudiera recibir entre líneas y además no taponara las subidas constantes de Álvaro Pereira. El plan empezó a surtir efecto cuando Rodrigo Rojas apareció en el encuentro guardando la pelota en cada transición defensa-ataque y aportando fluidez a los ataques locales.
Los mejores minutos del cuadro paraguayo se desarrollaron cuando el mediocentro Rodrigo Rojas apareció en el medio del campo. Con él, se generaban múltiples líneas de pase.
Atlético Nacional no obstante seguía encontrando huecos por bandas, principalmente por la zurda con un Andrés Ibargüen inspiradísimo y por ahí se generaban los acercamientos al área donde Miguel Borja tuvo un par de ocasiones para adelantar a los antioqueños.
Cerro Porteño había equilibrado la contienda y estaba cómodo en este guión de partido. Ya no solo se tenían que preocupar en defender, si no que elaboraban en campo rival e incluso pisaban área. En un centro lateral Macnelly Torres llega tarde zancadilleando a Cecilio Domínguez dentro del área, el árbitro señala los once metros y el atacante uruguayo se encarga de convertir de panenka.
Tras la reanudación el partido dio un vuelco ya que tras un engachón entre Cecilio Domínguez y Miguel Borja terminó con la expulsión del ariete colombiano. Baja importantísima para su equipo no solo para este partido, si no también para la vuelta de la semana que viene. Reynaldo Rueda mantuvo el esquema inicial pasando a Berrío a la punta y dejando la banda derecha completa para Matheus Uribe y para las caídas de Macnelly.
Atlético Nacional no podrá contar para la vuelta con Miguel Borja, su máximo goleador (y 5º máximo realizador a nivel mundial en el año 2016) .
La expulsión afectó bastante al verdolaga que perdió el control del partido, pasando a girar todo en torno a Marcos Riveros - Rodrigo Rojas. Viendo el desarrollo del encuentro, Florentín cambió al 4-4-2 sacando a Guillermo Beltrán (para amenazar en área) y al veloz Marcelo Estigarribia (para dotar de profundidad por la izquierda) con el objetivo de ampliar la ventaja. Pero el exceso de excitación de ambos equipos derivó en una segunda mitad tosca y con muchas interrupciones que parecía que no iba a alterar el marcador final, pero sí el recuento de las tarjetas amarillas (8 en total). Este guión de partido no favorecía a los paraguayos que no generaban ocasiones para ampliar la ventaja y todo se torció para ellos cerca del final cuando Palito Pereira introducía en su propia portería una falta botada por Macnelly Torres.
El 1-1 deja abierta la llave para la vuelta en el Atanasio Girardot. Los colombianos cuentan con cierto favoritismo al poseer el factor cancha y el gol de visitante pero no podrán contar con su máximo goleador.
Las estrellas del encuentro:

Estadísticas detalladas:
![]() |
Cecilio Domínguez celebra el 1-0 |