
Eduardo Berizzo dispuso un 4-2-3-1 con muchas rotaciones pensando en el partido que tienen que disputar este Jueves en Donetsk. Las novedades fueron Rubén Blanco como portero, Carles Planas en el lateral izquierdo, Sergi Gómez central diestro y Giuseppe Rossi en punta. Destacó la vuelta de Jonny Otto al lateral diestro. El doble pivote fue formado por Nemanja Radoja y Chelo Díaz. Por delante, Daniel Wass de enganche, Pione Sisto (izquierda) y Theo Bongonda (derecha).
Por su parte, Petar Vasiljevic ordenó al equipo en un 5-1-2-2 muy similar al que tan buena impresión dejó hace una semana. En la línea de tres centrales estuvieron de derecha a izquierda David García, Oier Sanjurjo y Nikola Vujadinovic. Las bandas para Alex Berenguer y Carlos Clerc. Goran Causic fue el pivote, Miguel de las Cuevas interior diestro y Roberto Torres interior zurdo. Sergio León y Oriol Riera repitieron como pareja de delanteros.
A pesar de las rotaciones, el Toto Berizzo quiso dar continuidad al centro del campo, es la seña del equipo y cambiar muchas piezas podría haber derivado en una pérdida de identidad. Con el doble pivote Chelo Díaz - Radoja el equipo se garantizó buen trato de balón y con bastante facilidad se asentaba en campo rival.
En la primera mitad, el Celta estuvo muy cómodo y el Osasuna superado constantemente.
De la tripleta atacante la nota negativa la puso Theo Bongonda, no solo estuvo ausente si no que cuando recibía se mostró bastante desacertado en sus decisiones. Sus dos compañeros sí que estuvieron bastante bien, a la calidad de Beppe Rossi se sumó la movilidad de un Pione Sisto que, aunque se situaba mayormente en la derecha pero cercano al centro, aparecía por todo el frente de ataque para asociarse o driblar defensores rojillos.
A pesar de sufrir poco en defensa, al conjunto vigués no dio impresión de solidez habiendo momentos en los que el equipo se partió en dos incluso con el marcador a favor. Cuando mejor se comportaron fue en la presión tras pérdida, de esta manera llegó el 1-0 con Carles Planas recuperando en campo rival y los res atacantes asociándose de maravilla en las inmediaciones de la portería de Sirigu. Destacar las genialidades de Rossi y Sisto dentro del área.
Debutó el danés Andrew Hjulsager. El ex del Brondby se situó como mediapunta derecho.
Osasuna intentó replicar el plan de los últimos partidos en los que a pesar de no ganar, no estuvieron tan lejos de hacerlo como en los meses precedentes. En otros partidos la manera de llegar a portería rival era mediante un buen trato del balón aderezado en ocasiones por balones directos buscando la fortaleza de Oriol Riera o la movilidad de Sergio León. En Balaidos no pudieron ejercer un fútbol de posesión y sus pocos acercamientos a la meta local se gestaban principalmente a través de los carrileros o en menor medida mediante balones directos.
Defensivamente la presión del conjunto navarro en vez de ser tan agresiva como en otros días, empezaban a intensificarla cuando la pelota rondaba la línea divisoria del campo. La línea defensiva se situaba alejada del área. El técnico serbio no quería que su equipo se aculara y con ello incitara a los vigueses a jugar cerca de la portería de Sirigu.
El mapa de toques de Pione Sisto nos muestra la movilidad del danés en los 61 minutos que estuvo sobre el terreno de juego. Tocó 45 balones, falló solo 3 pases de 29, completó 2 regates con éxito y anotó el 1-0.
La posesión perteneció al Celta de Vigo aunque en la segunda mitad se igualó algo.
El dominio fue claramente para los locales.
Los mejores del encuentro: