
Eusebio Sacristán repetía su clásico 4-3-3 sin novedades en el once de las últimas jornadas. El joven Álvaro Odriozola parece asentarse en el lateral diestro. El resto de defensa, la formada por Raúl Navas, Íñigo Martínez y Yuri Berchiche. Por delante, en el pivote, Asier Illarramendi escotado por David Zurutuza y Xabi Prieto en los interiores. En ataque, Carlos Vela por derecha, Mikel Oyarzabal por izquierda, y Juanmi Jiménez en punta.
Por su parte Ernesto Valverde, también alineó un 4-4-1-1 con pocas novedades. La más importante era el retorno de Kepa Arrizabalaga tras dos meses fuera de los terrenos de juego. Yerai Álvarez y Aymeric Laporte formaron en el eje de la zaga con Eneko Bóveda y Mikel Balenziaga en los laterales. Por delante, el doble pivote clásico esta temporada, Mikel San José - Beñat Etxebarría. Las bandas para Iker Muniain e Íñigo Lekue. En punta de ataque Iñaki Williams con Raúl García unos metros por detrás.
El Athletic Club fue capaz de desactivar la eficiente salida de balón donostiarra.
Desde el comienzo, la Real Sociedad buscó ser fiel a sus ideales e intentó imponer su juego de posesión, pero la buena presión de los vizcaínos cuando los donostiarras iniciaban la salida del balón obligaba a que tuvieran que recurrir en demasiadas ocasiones al juego directo hacia los extremos. Los precisos envíos directos de Íñigo Martínez hacia el sector de Xabi Prieto y Carlos Vela eran una buena vía, pero no casa con esta Real Sociedad por lo que con el paso de los minutos, cambiaron su forma de iniciar el juego buscando salir por los costados con la velocidad en conducción de Yuri y Odriozola pero en el juego de centros laterales, la defensa visitante se mostró bastante cómoda.
Por parte del Athletic Club, hay que destacar la buena presión ejercida desactivando la eficiente y característica salida de balón de la erreala. En ataque priorizaron el juego a la contra buscando la velocidad y así es como causaron mayor peligro con un Iker Muniain teórico extremo pero con más peso por dentro (buscando el espacio entre Illarramendi y Xabi Prieto) y con Iñaki Williams mostrando mucha movilidad dificultando su marcaje por parte de los centrales, pues combinaba desmarques profundos por el centro con bajadas entre líneas para recibir y conducir.
Cuando no podían correr, no tenían problemas en bajar el ritmo de sus ataques posicionales minimizando el riesgo de tener pérdidas peligrosas.
A destacar la labor de Yerai Álvarez que estuvo muy pendiente de Juanmi. Debido a su gran capacidad de anticipación, Valverde le pidió que no permitiera darse la vuelta al atacante malagueño persiguiéndolo por donde éste fuera, poco importaba que Juanmi bajara hasta el medio del campo pues allí estaba Yerai para anticipar y no dejarle recibir. En la segunda parte, repitió marcaje con Jon Bautista al que tampoco concedió metros.
Tras la reanudación, Eusebio Sacristán viendo que no podían controlar la posesión buscó un encuentro más abierto modificando la posición de Zurutuza y Xabi Prieto que se escoraron más a banda para potenciar el juego exterior y las sociedades por ambos sectores, complementó la propuesta con la entrada de Jon Bautista para tener mayor presencia en área.
El Athletic Club tenía que cubrir más espacios afectando a su nivel físico. Los leones replegaban y corrían pero les faltaba fuelle para salir a la contra con la eficiencia de la primera mitad, pero Odriozola erró en una entrega sobre Rulli, a la que llegó antes el veloz Iñaki Williams para duplicar la ventaja (0-2).
La posesión perteneció a la Real Sociedad, principalmente en la segunda mitad con el marcador desfavorable.
El dominio prácticamente en todo el encuentro fue del Athletic Club con la excepción de los primeros diez minutos de la segunda mitad.
Los mejores del encuentro:
Juan Manuel Serrano Arce / Colaborador