Álvaro Alexánder Recoba Rivero (Montevideo, Uruguay - 17 de Marzo de 1976)
Hace un año colgó las botas Álvaro "El Chino" Recoba,
y ante tal efemérides no podemos pasar por alto en este blog al
talentoso mediapunta (o mejor, dejémoslo en atacante) charrúa. Su retirada en Nacional de Montevideo se produjo tras 22 temporadas en activo.
Sus primeros pasos como profesional los dio en el club uruguayo Danubio FC donde allá por 1994 y con 17 años se produjo su debut ante Defensor Sporting. El joven talento pronto despertó el interés de Peñarol y Nacional, los dos clubes más poderosos del país, acabando en los segundos en el año 1996. Allí estuvo un par de temporadas en las que tuvo tiempo de ganar un Clausura y un Apertura.

En su segunda temporada, Roy Hodgson contó bastante más con él sumando 1.590 minutos y debutando además en la UEFA Champions League ante el Sturm Graz austriaco. A mitad de temporada, el club interista opta por ceder a Álvaro al AC Venezia 1907, donde con sus 10 goles ayudó a la permanencia del club del nordeste. Volvió de la cesión y se encontró con otro entrenador en el Inter, pues el octavo puesto en la Serie A le costó el puesto al entrenador inglés.
En la 1999/2000 Álvaro iba a ser entrenador por uno de los entrenadores más prestigiosos del mundo. Marcelo Lippi. El de Viareggio confió en él y volvió a repetir cifra de 10 goles. Pero eran tiempos convulsos en el Inter que no se apaciguaron ni con la llegada de Héctor Cúper en la 2001/2002. Dos temporadas en las que nuestro protagonista sumó 18 goles y 4.370 minutos.
Álvaro Recoba fue uno de los jugadores mejor pagados del mundo cuando estaba en el Inter.
Quizás no fue acertada su decisión, o quizás todo fue mala suerte, pero las lesiones no dejaron a Álvaro triunfar en el conjunto turinés, donde entre lesiones y bajo rendimiento terminó la temporada como suplente pese a haber llegado como un fichaje estrella. El Chino no quería dejar de ser protagonista y con 32 años bajó un escalón en su carrera para jugar en el Panionios GSS griego donde se encontró con excompañero Lampros Choutos y con su compatriota Fabián Estoyanoff, pero nuevamente las lesiones le frustraron y acabó abandonando Grecia en Diciembre de 2009.
Solo estuvo 9 días "en el paro". El Chino necesitaba jugar, el fútbol le necesitaba. Y como en una película romántica, volvió el primer amor. Danubio FC llamó. Con 35 años Álvaro no lo dudó y volvió a su Uruguay natal. En su retorno disputó 31 partidos y 2.400 minutos.
A nivel de selecciones, también tuvo una dilatada carrera con Uruguay sumando a su retirada 68 internacionalidades desde Enero de 1995 cuando debutó ante España en Riazor siendo seleccionador en ya fallecido Héctor Núñez. Disputó el Mundial de Corea y Japón 2002 pero los charrúas no lograron pasar de la fase de grupos donde estaban encuadradas con Dinamarca, Francia y Senegal.
El 31 de Marzo de 2016, con 40 años Álvaro Recoba colgó las botas tras disputar un encuentro homenaje en el Estadio Gran Parque Central in Montevideo entre un equipo representando a Nacional y otro de Amigos del Chino.
PD: De recomendado visionado es el documental en Fiebre Maldini sobre Álvaro Recoba. Os dejamos el enlace.