
La Eurocopa Sub21 de Polonia llega a su fase final, y el Tychy Stadium acogía la primera de las dos semifinales entre una Inglaterra que además de ser primera del grupo A llegaba invicta al ceder solo un solo empate en la fase anterior, y una Alemania que tras la derrota en el último partido ante Italia se clasificó como mejor segunda de grupo (por un solo gol de diferencia).
Aidy Boothroyd salió con un 4-4-2 bastante tipo. La portería estuvo defendida por Jordan Pickford, por delante de derecha a izquierda Mason Holgate, Calum Chambers, Alfie Mawson y Ben Chilwell. El mediocampo en rombo con Nathan Chalobah en el doble pivote, James Ward-Prowse y Will Hugues por delante con Lewis Baker enganchando. Y arriba Demarai Gray con libertad de movimientos y Tammy Abraham como referencia.
Stefan Kuntz dispuso un 4-2-3-1 con las novedades del mediocentro Janik Haberer y del extremo diestro Maximilian Phillip. El resto del equipo, el habitual con Jullian Pollersbeck en la meta, Jeremy Toljan, Gideon Jung, Marc-Oliver Kempf y Yannick Gerhardt formando una línea de cuatro defensas. Por delante, como interior Max Arnold, Serge Gnabry en la izquierda, Max Meyer en la mediapunta y arriba Davie Selke.
El comienzo del partido estuvo marcado por una intensa Inglaterra que siguió el guión que hace unos días ejecutó a la perfección Italia. En defensa buscaba presionar desde muy arriba impidiendo la salida de balón germana y en ataque todo se gestaba en pocos toques. Sobre todo si aparecían Ward-Prowse o Demarai Gray asociándose por la derecha. Pero el verdadero peligro inglés llegó a balón parado, pues en 6 minutos Chalobah tuvo dos remates en el área que estuvieron cerca de terminar en gol.
Inglaterra salió a repetir el planteamiento italiano que tanto daño causó a Alemania.
Tras estos primeros 15 minutos fulgurantes, los británicos redujeron la intensidad de la presión, pues era imposible que aguantaran a este nivel hasta el final. Como consecuencia de ésto, Alemania empieza a tomar la batuta del partido gracias a la dirección de un fantástico Maximiliam Arnold. En la parcela central los alemanes generaban superioridad pues Chalobah se enfocaba en Meyer y Baker no sabía si encimar a Habeler o a Arnold, cuando buscaba al primero, el pelirrojo del Wolfsburgo se encontraba con segundos para pensar y metros para recorrer que a un futbolista de tanto talento no se le deben conceder.
Con un Gnabry desaparecido, los ataques germanos derivaban casi todos hacia una banda derecha que era un vendaval con un eléctrico Phillip y un incisivo Toljan. Por ese sector no solo estaba superado Chilwell si no que se estaba desequilibrando el encuentro, y como consecuencia de ésto, llegó el 0-1. Toljan gana la espalda a Chilwell que sirve a Selke para que remate de cabeza en el punto de penalti.
Pero poco duró la alegría germana, y en la faceta que más estaban sufriendo encajaron el empate. En un córner Demarai Gray cazó un balón suelto en área pequeña e igualó a uno la contienda. Mal defendido de nuevo el balón parado por Alemania pues se produjeron tres remates consecutivos en las inmediaciones del área pequeña.
Inglaterra concedía espacios por dentro que el triángulo Haberer-Arnold-Meyer supieron explotar.
Tras la reanudación, Boothroyd reajustó las piezas y reordenó el equipo en un 4-4-1-1 de repliegue bajo para ganar consistencia defensiva por dentro. En el doble pivote se situaron Chalobah y Baker con Gray por la izquierda y Ward-Prowse en derecha. La intención era taponar la conexión Arnold - Meyer que tanto daño les estaban ocasionando.
Pronto llegó el 2-1, tras una pérdida en las inmediaciones del área de Gnabry, el balón va a parar a Hugues que tras una jugada individual se interna en el área y sirve el pase de la muerte a Tammy Abraham que solo tiene que empujarla para anotar su primer gol en el torneo.
El gol inglés provocó un nuevo escenario. Inglaterra replegaba buscando no conceder facilidades y por supuesto, cazar una contra. Por su parte, Alemania con balón metió a los once en campo rival y dominó con la posesión gracias a la reaparición de Arnold. Pero las posesiones alemanas no lograban desordenar a los "pros".
En un córner, Platte (entró por Selke) en el primer palo se sacó un genial remate de cabeza para poner otra vez las tablas en el luminoso. Tras la igualada, el guión de partido se mantuvo el resto del encuentro hasta que llegamos a la tanda de penaltis en la que Alemania venció 4-3 a la selección inglesa.
El dominio fue alterno hasta la igualada a dos goles. Desde ese momento perteneció a Alemania. Al igual que la posesión.
Los mejores del encuentro:
Maximiliam Arnold
Jeremy Toljan
Will Hugues
El dominio fue alterno hasta la igualada a dos goles. Desde ese momento perteneció a Alemania. Al igual que la posesión.
Los mejores del encuentro:



Crédito: Tom Dulat - UEFA / Colaborador