
Si en Febrero nos dicen que la final la jugaría Atlético Nacional, quizás no nos lo creyéramos, pero tampoco sería una noticia mayúscula, y si además nos dicen que su rival sería Independiente del Valle directamente tomaríamos a nuestro interlocutor por un bromista.
Pero no es broma, colombianos y ecuatorianos se disputarán el trono continental a doble partido. La ida será el miércoles 20 en Quito y la vuelta el 27 en Medellín. Atlético Nacional es quizás el que mejor fútbol ha hecho durante el torneo e Independiente del Valle el conjunto mejor trabajado tácticamente.
ATLÉTICO NACIONAL - SÃO PAULO
El cuadro de Reynaldo Rueda solo partía con una novedad destacable. El mejor jugador de la competición, Alejandro Guerra no consiguió recuperarse completamente de sus problemas físicos y en su lugar entró un motivadísimo Orlando Berrío.
Por parte brasileña, el Patón Bauza contaba con la baja de su mediapunta más creativo y determinante, Paulo Henrique Ganso al igual que le ocurrió en la ida. Hace una semana optó por mantener el 4-2-3-1 dando entrada a Ytalo pero no le dio resultado.
Al igual que en la ida, no pudimos disfrutar del jugador de cada equipo que mejor rendimiento estaban dando, Alejandro Guerra y Paulo Henrique Ganso.
Atlético Nacional partía con la ventaja de 0-2 conseguida en Morumbi siete días antes y São Paulo sabía que si quería pasar a la final debía adelantarse pronto. Con esa meta salieron al encuentro y en el minuto 9 una internada de Michel Bastos por la izquierda es mal defendida por Bocanegra y Sebastián Pérez (muy blando este último) acaba en un centro pasado al segundo palo que remata Jonathan Calleri anticipándose a Facundo Díaz que cerró muy mal. Los dos laterales colombianos aparecieron en la foto.
São Paulo había conseguido su objetivo. Pero el gol no afectó en nada al cuadro colombiano, que pronto puso la igualada en el luminoso. Alejandro Guerra consciente de que en carrera es tremendamente superior a Diego Lugano acaba encontrándole la espalda tras un gran pase de Orlando Berrío y el punta cafetero con un buen zurdazo bate a Denis.
El cuadro brasileño se agarró a la conexión Michel Bastos - Jonathan Calleri.
Mazazo para São Paulo que otra vez necesitaba dos goles. Pero al menos sabías como intentarlo, puesto que Bocanegra era un flan y Michel Bastos cada vez que le encaraba le ganaba el emparejamiento. Por ahí llegó otra ocasión clarísima que terminó con un remate de Calleri al larguero. Por bandas lograban inquietar al conjunto colombiano y lo siguieron intentando cuando tenían la ocasión.
Pero empezó a emerger Alexander Mejía y a adueñarse del medio del campo. Encontró su sitio y cada vez que un compañero recibía el balón, ahí estaba Mejía para ofrecerle su apoyo. A raíz de ahí Atlético Nacional empezó a dejar de sufrir y a defender con el balón y fruto de ésto, aparecieron Marlos Moreno y Berrío, que eran dos puñales por bandas. Bruno y Mena no eran capaces de frenarlos y se veía venir que el juego por bandas les iba a dar la eliminatoria. De hecho Marlos Moreno tuvo dos claras para poner el 2-1.
Y todo pudo cambiar en la última jugada de la primera mitad. Balón dividido dentro del área, y Hudson es empujado claramente. El colegiado no lo vio y pitó descanso. Resultado justo y todo apuntaba a que Atlético Nacional pronto iba a ampliar la ventaja y dar la puntilla al club brasileño.
En la segunda mitad Atlético Nacional mantuvo la idea de posesión en campo propio asegurando cada pase y salidas rápidas por banda cuando tuviera ocasión. Estaban jugando bien y tuvieron una clarísima para el 2-1. Bruno dentro del área pequeña sacó un disparo de Berrío cuando el portero ya estaba batido.
Miguel Borja debutó con los verdolagas en la ida de las Semifinales y ha anotado los cuatro goles de su equipo en esta llave.Pero la sentencia llegó, Marlos Moreno y Guerra tiran una pared en el lateral del área, y el centro toca en la mano de Carlinhos. Miguel Borja sentenció la eliminatoria desde el punto de penalty. Además, Diego Lugano se fue expulsado por las protestas.
Atlético Nacional celebra el pase a la final
BOCA JUNIORS - INDEPENDIENTE DEL VALLE
Guillermo Barros Schelotto mantuvo el mismo once de la ida con la única variación de la entrada de Cristian Pavón, que no puedo estar hace una semana debido a la expulsión en cuartos de final.
Pablo Repetto no contaba con bajas y pudo alinear a su once de confianza. Con respecto a la ida volvieron los sancionados Luis Ayala y Luis Caicedo en detrimento de Luis Fernando León y Emiliano Telechea.
La Bombonera sabía que derrotar al conjunto ecuatoriano no iba a ser fácil, pero deseaba que el Jueves se convirtiera en una gran noche, y lo pusieron todo de su parte para que Boca Juniors pudiera jugar la final de la Libertadores y pelear por su séptimo campeonato. Ambiente espectacular y 49.000 espectadores, más no podían hacer.
La Bombonera sabía que su empuje era clave para que sus chicos pudieran pelear por su séptima Copa Libertadores.
Guión soñado para los xeneizes ya que al cuarto minuto de partido consiguieron adelantarse en el marcador con un tanto de Cristian Pavón que remató solo en el segundo palo tras un gran centro de la banda de Frank Fabra que ni Arturo Mina ni Luís Caicedo acertaron a despejar. Habían logrado lo más difícil, pero quedaba mucho que jugarse.
Y en el minuto 25 desde el corner llegó el empate. Tras el centro desde la esquina, el balón queda suelto y Luis Caicedo desde la frontal del área pequeña fusila la meta de Orión. Un pequeño jarro de agua fría para los locales y un subidón para los visitantes.
El guión del partido estaba claro, Independiente del Valle se plantaba bien en campo propio tapando pasillos centrales y permitiendo las llegadas desde los laterales (muy incisivo Fabra por parte de Boca). El excelente trabajo de la pareja de centrales y de la de mediocentros les hizo resistir sin sufrir apenas, no obstante, los xeneizes tienen 5 jugadores ofensivos de mucha calidad y generaron sus opciones claras, como la que tuvo Carlos Tévez que estrelló en el larguero tras una combinación entre Fabra y Pavón. El lateral izquierdo colombiano fue la principal arma ofensiva del conjunto local en la primera mitad.
Pablo Repetto ganó la batalla táctica a Guillermo Barros Schelotto. Tras el empate, el conjunto ecuatoriano estuvo muy cómodo en un campo tan difícil como es la Bombonera.
La segunda parte parecía que iba a comenzar siguiendo el mismo guión, pero pronto se desmoronó el sueño de la afición del barrio de la Boca. En el 49' Tín Angulo prolonga un saque de portería, Junior Sornoza aporta su punto creativo y de cabeza filtra un pase a la espalda del Cata Díaz y Brayan Cabezas adelanta al conjunto ecuatoriano.
Si con el 1-2 Boca Juniors tenía pocas opciones, a los 5 minutos todas se acabaron. Una indecisión de la pareja de centrales y el portero termina con Agustín Orión entregando un pase a José Angulo que no tiene más que sortearlo y empujar el balón a puerta vacía. Independiente del Valle estaba haciendo historia, además de clasificarse para la final de la Copa Libertadores 2016, estaba convirtiéndose en el primer conjunto ecuatoriano en ganar en la Bombonera.
Si con el 1-2 Boca Juniors tenía pocas opciones, a los 5 minutos todas se acabaron. Una indecisión de la pareja de centrales y el portero termina con Agustín Orión entregando un pase a José Angulo que no tiene más que sortearlo y empujar el balón a puerta vacía. Independiente del Valle estaba haciendo historia, además de clasificarse para la final de la Copa Libertadores 2016, estaba convirtiéndose en el primer conjunto ecuatoriano en ganar en la Bombonera.